RECURSOS PARA ALUMNOS CON AACC

Material escolar

✨ Antes de comenzar…

Si estás dudando entre flexibilizar o acelerar un curso a tu alumno o hijo, te recomiendo que utilices la Escala de Aceleración de la Universidad de Iowa (IAS). Es una herramienta contrastada, rigurosa y ampliamente utilizada para tomar decisiones informadas en estos casos.

Ahora bien, si no tienes acceso a la IAS (que solo encontrarás en inglés) o necesitas una orientación inicial, este pequeño cuestionario puede servirte como una primera aproximación. Ha sido elaborado con ayuda de una inteligencia artificial, por lo que su precisión y fiabilidad no puede equipararse a una herramienta profesional, pero puede ayudarte a reflexionar y ordenar ideasantes de tomar una decisión más meditada.

Y algo muy importante:

💬 La decisión debe contar con el consentimiento y la convicción del alumno.

Si el niño o la niña no está convencido/a, es mejor no forzar. El bienestar emocional siempre debe estar por encima del rendimiento.

💬 La decisión debe contar con acompañamiento y seguimiento del departamento de orientación que lo recomienda. Aunque siempre hay posibilidad de volver atrás, la medida deber ser considerada y tomada para que tenga éxito.

💬 La decisión debe contar con una evaluación continua, planificada y analizada tanto durante como posterior  al proceso.

Si quieres la plantilla DUA para editar y adaptar tus programaciones no dudes en descargártela, es gratuita. Además estoy preparando un Taller de 5 min para que puedas conocer más sobre este diseño que engloba los principios de la DUA, la taxonomía de Bloom así como diversas estrategias formativas.

El Diseño Universal para el Aprendizaje nos recuerda tres principios clave:
  1. Múltiples formas de representación, para ofrecer la información de distintas maneras.
  2. Múltiples formas de acción y expresión, para permitir que los alumnos demuestren lo que saben de forma diversa.
  3. Múltiples formas de implicación, para motivar al alumnado y darles opciones de elección.
Estos principios se han cruzado con la taxonomía de Bloom, asegurando que las actividades no se queden solo en niveles básicos de recordar o comprender, sino que progresen hacia aplicar, analizar, evaluar y crear.
En breve pondré a tu disposición estrategias de evaluación formativa, como rúbricas, autoevaluación y feedback constante, de manera que el alumnado sepa en todo momento cómo avanzar y mejorar.